FUTBOL SOCCER

QUE TAL COMPAÑEROS!
Aqui les dejo una breve reseña del tema que yo elegi, acerca del futbol soccer...
En esta reseña les comparto los siguientes apartados:


  • Una introducción


  • Una breve historia


  • Algo del reglamento
En cada uno de estos apartados encontraran la referencia bibliografica, por si desean revisar la informacion mas a fondo..
SALUDOS!



INTRODUCCION
el juego de pelota Aparece como algo consustancial a la especie humana, el juego es tan antiguo como la propia humanidad. El ser humano ha jugado siempre, en todas circunstancias y cualquier cultura. Desde la niñez el ser humano ha jugado más o menos tiempo y a través del juego ha ido aprendiendo pautas de comportamiento que le han ayudado a convertirse en adulto y por tanto a vivir. Las personas necesitan del juego y no sólo en la niñez sino a lo largo de toda su vida. Los juegos conceden a posibilidad de seguir siendo niño sin perder la condición de ser adulto.
el juego es un importante pilar en el proceso de humanización, un fenómeno antropológico único, es una constante en todas las civilizaciones, ha estado siempre unido a la cultura de los pueblos, a su historia, a la tradición, costumbres, a lo mágico, a lo sagrado, al amor, al arte, a la lengua, a las guerras; han servido de comunicación entre pueblos, facilitando la comunicación entre los seres humanos.
Los juegos de pelota, y particularmente el fútbol, ofrecen una estructura lúdica que conecta parte del "yo" y de "lo social", así como los valores y contradicciones de la cultura. El fútbol, como fenómeno social total y como universal cultural del nuevo milenio, como juego y deporte es un fenómeno global que ofrece una estructura y cumple con la misión de cubrir la necesidad lúdica que tiene el ser humano en la vida.
El juego de pelota se remonta a los primeros albores de la historia.
No deja de ser curioso que entre todos los juegos de pelota, los que más han llegado a las gentes han sido los de puerta. Pero especialmente el juego de pelota que ha fascinado a grandes y pequeños, a lo largo de toda la historia hasta la actualidad ha sido el fútbol, rey de todos los juegos. El ser humano tiene un ansia, una necesidad de jugar que queda totalmente colmada con este juego, tanto de manera activa como pasiva, y en cada una de las etapas evolutivas. El fútbol ofrece una respuesta vital al ser humano, que tiene necesidad lúdica



  • deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un árbitro que se ocupa de que las normas se cumplan correctamente.



  • Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo.



  • El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol
bibliografia del apartado:
DIALNET...
http://www.efdeportes.com/efd106/historia-del-futbol-evolucion-cultural.htm
HISTORIA


  • En ingles, al futbol se le llama "soccer"



  • —A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía como códigos de fútbol.


  • los integrantes de las asociasiones se reunian en londres.


  • los ingleses marineros llevaron el futbol a todo el mundo.


  • pronto se formaron asociaciones en Europa y en todo America del Sur


  • la federacion internacional de futbol asociacion (FIFA) se formo en 1904 para organizar a todas las asociaciones de futbol del mundo.


  • en la segunda mitad del siglo XVII se dieron las primeras grandes unificaciones del fútbol


  • Los primeros códigos británicos se caracterizaban por tener pocas reglas y por su extrema violencia


  • —El 30 de noviembre de 1872, Escocia e Inglaterra disputaron el primer partido oficial entre selecciones nacionales



  • —Los primeros países en iniciar sus asociaciones de fútbol fueron los Países Bajos y Dinamarca (1889), Nueva Zelanda (1891), Argentina (1893), Chile, Suiza y Bélgica (1895), Italia (1898), Alemania y Uruguay (1900), Hungría (1901), Noruega (1902) y Suecia (1904).



  • —La Primera y segunda Guerra Mundial hicieron retroceder el desarrollo del fútbol, pero las ediciones de 1924 y 1928 de los Juegos Olímpicos revitalizaron el deporte



  • —La segunda mitad del siglo XX sería la época de mayor crecimiento del fútbol.
bibliografia del apartado:
GOOGLE ACADEMICO...
http://scholar.google.com.mx/scholar?start=10&q=historia+del+futbol+soccer&hl=es&as_sdt=2000
REGLAS
El fútbol está reglamentado por 17 leyes o reglas, las cuales se utilizan universalmente, aunque dentro de las mismas se permiten ciertas modificaciones para facilitar el desarrollo del fútbol

—Las reglas del juego están definidas por la International Football Association Board, organismo integrado por la FIFA y las cuatro asociaciones del Reino Unido. Para aprobarse una modificación a las mismas se deben tener por lo menos los votos de la FIFA y de 2 de los 4 votos de las asociaciones del Reino Unido.


  • Campo de juego

—El fútbol se juega en un terreno de césped natural o artificial de forma rectangular. Las medidas permitidas del terreno son de 90 a 120 metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho, pero para partidos internacionales se recomiendan las siguientes medidas: entre 100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho.

—Las llamadas metas, también conocidas como porterías o arcos, constan de dos postes verticales (conocidos como palos o verticales) de 2,44 metros de alto ubicados a 7,32 metros de separación y sobre el centro de cada línea de meta

—Las áreas penales son áreas rectangulares ubicadas en el centro de las metas y adentrándose en el terreno. Estas se trazan a 16,5 metros de los postes verticales, adentrándose también 16,5 metros hacia el interior del terreno, y luego uniéndose por otra línea mayor. El trazado del área de meta es igual, pero utilizando una medida de 5,5 metros.


  • Inicio del juego

—Cada uno de los dos equipos consta de un máximo de 11 jugadores y un mínimo de 7
—Durante el partido se podrán cambiar a estos jugadores por otros, los denominados suplentes o sustitutos.
—Cada jugador deberá tener una indumentaria básica

—El fútbol se juega con un balón o pelota de forma esférica.
—Deberá ser de cuero u otro material adecuado.
—Su circunferencia será de entre 68 y 70 centímetros, su masa de entre 410 y 450 gramos y su presión de entre 0,6 y 1,1 atmósferas al nivel del mar.
—Los jugadores pueden tocar y mover el balón con cualquier parte de su cuerpo excepto los brazos

—Cada encuentro será controlado por un árbitro y dos asistentes. principal designados por la organización de la competición en cuestión, quien será la autoridad máxima del partido y el encargado de hacer cumplir las reglas del juego.


  • Duración y resultado

—Si bien el reglamento no especifica un tiempo fijo de duración de los partidos, el tiempo más usado a nivel mundial es de 90 minutos por partido, divididos en dos tiempos de 45 minutos, con 15 minutos de descanso entre ambas mitades
—El arbitro decide cuanto tiempo agregar.
—El equipo que marque mas goles es el ganador, si hay empate, habrá tiempos extra o penales.
—Existen también los goles de visitante.


  • Faltas y reanudación del juego

—Cada vez que un jugador intente golpear o golpee a otro, lo empuje, lo retenga para sacar una ventaja, lo escupa o toque el balón con sus manos (excepto el guardameta), el árbitro marcará un tiro libre directo a favor del equipo que no cometió la infracción

—Un jugador podrá ser merecedor de recibir una tarjeta amarilla (amonestación) o roja (expulsión), si comete alguna infracción de las especificadas en el reglamento
—Si el balón abandona el terreno de juego por una línea de meta luego de ser tocado por un jugador defensa, se concederá un saque de esquina al equipo rival. Por un atacante es saque de banda, o por una línea lateral saque de banda.
bibliografia del apartado:
GOOGLE ACADEMICO...
http://www.fmf.com.mx/regla.htm

Publicado porHector Miguel en 12:48 p. m.  

5 comentarios:

Esteban Marquez Briseño dijo... 20 de mayo de 2010, 11:48  

Hola hector un saludo solo como notaciòn popnle algo de imagenes para que se vea mas llamativo tu trabajo sale saluditos byeeeeee

Miguel Ortega dijo... 20 de mayo de 2010, 11:55  

Es una informacion completa pero a mi paracer te haria falta comentar algunas reglas mas importantes por que solo mencionas pocas.y mencionar si estan actualizadas

Daniel Marquez dijo... 20 de mayo de 2010, 11:58  

que tal me parece buena la informacion solo que creo que algunas ilustraciones le vendrian bien ademas de ser un poco mas especificos en lo que son las reglas.

Anónimo dijo... 20 de mayo de 2010, 12:23  

hola hector, creo que tu trabajo estaria mas completo si pusieras los fundamentos del futbol y algunas imagenes.

maritza dijo... 20 de mayo de 2010, 12:32  

hola hector al igual tu trabajo me parece interesante ya que el futbol es un tema que a cualquier persona le agrada mucho pero si estaria mejor si pusieras si las reglas estan actualizadas y pusieras algunas cuantas mas ademas un poco de imagenes le vendria bien a tu trabajo. tambien me gustaria que mencionaras las ligas mas importantes del mundo de futbol soccer.
buen trabajo.
saludos

Publicar un comentario