FUTBOL MEXICANO
17 de mayo de 2010
FUTBOL MEXICANO
PRIMERA DIVISION
• La Primera División es el torneo de fútbol profesional mexicano más importante, es el primer nivel en Liga Mexicana de Fútbol. Éste se estableció en 1943; durante su historia ha variado la cantidad de equipos participantes y desde el 2008cuenta con 18 clubes, los cuales se dividen en tres grupos.
• Se juegan dos torneos por año denominados Clausura y Apertura (en ese orden), antes denominados Verano e Invierno respectivamente.
• Participaron los equipos de la capital Geramania, España, Asturias, América, México, Deportivo Internacional, Amicale Francaise, Luz y Fuerza del Centro y Morelos; y los foráneos Sporting de Veracruz, Iberia de Córdoba, ADO de Orizaba, Atlas y Guadalajara de Jalisco, y Pachuca de Hidalgo. El España resultó vencedor.2
Primer Torneo
En 1902 se constituyó la Liga Mexicana de Football Amateur Association, con cinco equipos: "Orizaba Athletic Club", "Pachuca Athletic Club", "Reforma Athletic Club", "Méxic0 Cricket Club", "British Club", terminando con todo éxito la primera competencia formal siendo el Orizaba Athletic Club el que resultó triunfante. Así, Orizaba es considerado el primer campeón de fútbol que tuvo México.
Primera Competencia Nacional
• La primera competencia nacional, El Campeonato del Centenario, ocurrió en 1921, dentro del programa de festejos conmemorativos de la consumación de la Independencia
Federación Mexicana de Fútbol
En 1927 fue fundada la Federación Mexicana de Football Association, que con todo y su anglicismo es el cimiento de la actual FMF.
• Este organismo es constituido por los siguientes clubes Club México, Real Club España, Club Germania, Club América, Club Asturias, Club Aurrera y Club Necaxa, siendo los primeros directivos Humberto Garza Ramos, del México, nombrado presidente, Juan B. Orraca del equipo Aurrerá como secretario y Manuel Alonso del Germania como tesorero, quienes inscribieron y afiliaron a la Femexfut en la FIFA.
NACE LA EPOCA PROFESIONAL
• El domingo 17 de octubre de 1943 diez equipos comenzaron a disputar la primera temporada de la época profesional; estos equipos provenían de tres entidades del país:Distrito Federal (América, España, Asturias, Atlante y Marte), Jalisco (Guadalajara y Atlas) y Veracruz (ADO, Veracruz y Moctezuma).
Sistema de competencia
— De la temporada 1943/44 hasta el torneo México '70, el campeón se definía si se finalizaba como líder general de la competencia (tal como en la mayoría de las ligas en el mundo). En tres ocasiones fueron necesarios partidos extra por el título al producirse un empate en el primer lugar de la tabla; esto fue en los torneos 1943/44, 1948/49 y 1955/56
Pero a partir del torneo 1970-71, el campeón se define por un sistema de clasificación a ronda de eliminación directa, conocido coloquialmente en México como"Liguilla".
• El número de equipos, originalmente de 10, fue aumentando o disminuyendo ya fuera por ascensos, descensos, desapariciones, invitaciones o liguillas promocionales pasando a 13 en 1944, 16 en 1945, 12 en 1950, 14 en 1955, 16 en 1964, 18 en 1970, 20 en 1974, 21 en 1986, 20 en 1987, 19 en 1994, 18 en 1995, 19 en 2001, 20 en 2002 y 18 desde 2004.
• Actualmente, por ser 18 equipos los que compiten en la Liga, se reubican en 3 grupos con 6 equipos; los dos mejores de cada grupo clasifican directamente, y los siguientes 2 equipos mejor posicionados en la tabla general (después de los dos primeros lugares de cada grupo).
• Si al finalizar las 17 jornadas de cada Torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la Tabla General de Clasificación será determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:
• Mejor diferencia entre los goles anotados y recibidos
• Mayor número de goles anotados
• Marcadores particulares entre los clubes empatados
• Mayor número de goles anotados como visitante
• Sorteo
• Desde el torneo Apertura 2005, se aprobó la aplicación de la conocida como Regla 20/11, la cual expresa que debe cumplirse con un mínimo de minutos de juego efectivo por futbolistas con edad menor a 20 años 11 meses.
• Se implementó con el fin de debutar jugadores a edades más tempranas y que su desarrollo sea el ideal para aumentar el nivel del fútbol mexicano.
• En caso de no cumplir con el mínimo de minutos requeridos, al equipo en cuestión se le quitarán 3 puntos al finalizar el campeonato. Esto también aplica para la tabla porcentual del descenso.
CLASIFICACION A TORNEOS INTERNACIONALES
• México tiene el privilegio de ser el único país en el mundo (a veces acompañado por el equipo de los Estados Unidos), en jugar regularmente en dos confederaciones distintas.
• En la Concacaf, a donde siempre ha pertenecido por su situación geográfica y en la Conmebol de Sudamérica, a donde ha asistido a los torneos de la región desde 1993 (primero por invitación a la Selección Mexicana, y luego desde 1998 con la participación de los clubes también), destacando desde luego la Copa Libertadores de América y a nivel de selecciones, la Copa América.
Publicado porDaniel Marquez en 10:04 p. m.
8 comentarios:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buena histaoria del futbol mexicano, solo como aportaciòn me gustarìa que hablaras un poco mas de los mejores jugadortes, asi como los grandes equipos que han existido junto con los campeonatos que han tenido cada uno en todo lo demas esta muy bien sigue asi...un saludo
Es una muy buena informacion en cuanto a la historia, pero creo que se deberia de profundizar un pocoi mas en la epoca actual, los meritos internacionales, y los merores representantes que hemos tenido en europa.
muy buena informacion pero me parece que deberia de llevar imagenes para que sea mas interesante.
k onda marquez esta chido tu tema estaria mejor si le agregaras algo sobre la trayectoria de la seleccion mexicana a lo largo de los mundiales sus marcas y demas sas...
Hola dani, está muy interesante tu tema, pero estaría padre que le pusieras que equipos son los que han destacado más en competencias internacionales, los jugadores más destacados y si le pusieras imagenes sería aun más interesante, pero muy bien, sigue así ;-)
HOLA!!! APESAR DE QUE NO ME AGRADA PARA NADA EL FUTBOL SE ME HIZO MUY INTERESANTE TODO LO QUE ABORDASTE EN EL, LO QUE MAS ME AGRADO A DIFERENCIA DE LOS DEMAS FUE QUE EL TAMAÑO DE LA FUENTE ES DE MAS FACIL LECTURA!!!!!
BIEN!!!!
pues bueno como yo soy europeo no practico muy bien el castellano y mucho menos para leer pero en terminos generales es mnuy bueno abordar la historia del futbol mexicano se me iso algo completo ya que como tal solo abordas la historia del futbol mexicano solo creo le isiseron falta dos que tres fotillos en blanoc y negro de brothers que jugaron hace chorromil años...
p.d. contrate a un traductor para escribir esto por que como te dije soy europeo jeje...
tu informacion es muy buena e interesante pues en estos dias solo se habla de sucesos actuales y casi no se toca la historia y no solo en futbol me parese bien que toques el tema pues ya que es considerado como el deporte nacional muchos no saben su historia asi tendran una buna reseña de lo que es el futbol mexicano